Archivo de la etiqueta: Enrique García Maldonado

1939• Inauguración del Teatro Ávila

Inauguración del Teatro Ávila.jpg

1939•  El 24 de febrero se inaugura el Teatro Ávila. Este novedoso teatro, ubicado calle Sur, nº 50,  fue diseñado entre 1938 y 1939 por los arquitectos Rafael Bergamín (1891-1970), exiliado español y el venezolano Enrique García Maldonado (1905-1990).

Considerada como la más moderna sala de cine de Caracas, destacó por haber sido diseñada en estilo art déco y por contar con un escenario de grandes dimensiones, fuente de soda (la primera en un cine de la capital), y con 784 puestos en su patio y 506 en el balcón. El foyer se encontraba decorado por coloridos murales pintados por el artista venezolano Rafael Rosales (1908-1962) que contrastaban en un espacio dominado por el blanco y el negro (Rosales fue uno de los muralistas que intervino en 1952 en La Exposición Objetiva Nacional. 1948-1952)

La construcción ocupó la parcela en la que se encontraba el Gran Hotel Caracas, donde el arquitecto Bergamín se alojó al llegar a la capital venezolana a raíz de su exilio.

Las puertas del Teatro Ávila se abrieron con la exhibición de la película The Great Waltz (1938), protagonizada por Luise Rainer y dirigida por Julien Duvivier.
Durante muchos años este cine fue el lugar de estreno de las películas de la Metro Goldwyn Mayer en Venezuela.
Cerró sus actividades como cine en 1999.

HVH

1954• Casa Sindical de Caracas, El Paraíso

1954• Se concluye la construcción e inaugura la Casa Sindical de Caracas, ubicada en un terreno limítrofe con la Urbanización El Paraíso y la Av. San Martín. La obra fue diseñada por el arquitecto Enrique García Maldonado (1905-1990) y construida por el Ministerios de Obras Públicas (MOP) para el Ministerio del Trabajo a un costo de Bs 8.200.000 (Bs 700.000 para la adquisición del terreno y el monto restante para la construcción y equipamiento de la obra).
El auditorio de la edificación es conocido hoy como el «Teatro del Paraíso».
En su momento la casa sindical fue dotada de oficinas, salas de conferencias, teatro con todas las facilidades incluyendo un escenario giratorio, equipos de proyección cinematográfica, cocina, bar, cafeterías, canchas deportivas, parque infantil, cuartos para huéspedes, comedor, salón para juegos de mesa, biblioteca y una terraza para proyección de cine al aire libre.

Casa Sindical de Caracas. Vista área de la fachada posterior, opuesta al acceso. Piscinas y las areas verdes.
Casa Sindical de Caracas.
Casa Sindical de Caracas. Teatro.


El teatro fue provisto de un amplio vestíbulo con servicios públicos del cual a través de escaleras se puede acceder al balcón, provisto de un reservado presidencial. Cuenta con una cuidada acústica: paredes recubiertas con material absorbente, techo ligeramente inclinado y rematado con yeso y ranuras, los pasillos están cubiertos de alfombras sobre base de goma. Está equipado con proyectores cinematográficos y de un eficiente equipo de aire acondicionado. Cuenta con dos plataformas giratorias para cambios de escenario en entreactos y un número de trampas para efectos escénicos.
Como parte integral del teatro el arquitecto García Maldonado creó un cuerpo adjunto de siete pisos, provisto de ascensor, en el cual ubicó: un depósito general, cuarto de costura para confección y reparación de vestuario de los artistas, camerinos para estrellas, colectivos para hombres y mujeres y para los músicos.
En la tercera planta (al mismo nivel que el escenario) ubico un taller para construcción de decorados, dos espacios para espera y un cuarto de control de la iluminación con los tableros eléctricos en el mismo sitio. Sobre esta planta: talleres, oficinas para el director del teatro y la administración. En el quinto piso, provisto de pisos de madera, está un salón para ensayos de danza y un acceso directo a la tramoya del escenario. En el siguiente piso, una tipografía para imprimir los programas de eventos y un archivo. En el último piso de este bloque esta un salón de ensayos para coro y canto, una biblioteca musical.

Casa Sindical de Caracas. Vista del vestíbulo del Teatro-Auditorio provisto de sanitarios públicos y un salón para fumadores.
Casa Sindical de Caracas. Vista del salón bar.

Fuente consultada y fotografías: Mundo Hispánico. Suplemento al Número 83 /1955

HVH

1942• Inauguración de la Avenida Principal y el Puente Bolívar de la Urbanización Los Caobos

Puente Bolívar Urb. Los Caobos.jpg

1942•  Con la presencia del Presidente de la República se inaugura la Avenida Principal y el Puente Bolívar de la Urbanización Los Caobos, desarrollada por el empresario Luis Roche. El diseño del puente, con el cual se lograba el paso a desnivel a la urbanización bajo la línea del ferrocarril (actual Av. Libertador), fue realizado por el ingeniero-arquitecto Enrique García Maldonado (1905-1990) (Ecole Spéciale des Travaux Publics, París, 1934,. Revalida su título arquitecto en la UCV en 1936).

HVH

Puente Bolívar Urb. Los Caobos 2

Puente «Bolívar» sobre la avenida La Salle. En la imagen se ven las señales de tren.

1950• Liceo Simón Bolívar, San Cristóbal

Liceo Simón Bolívar San Cristóbal.jpg

1950•  El Ministerio de Obras Públicas concluye la construcción del Liceo Simón Bolívar, ubicado un extenso terreno entre las Calles 11 y 12 y las Carreras 12 y 13 del centro de San Cristóbal, Táchira, diseñado por el arquitecto Enrique García Maldonado (1905-1990) (Ingeniero-Arquitecto, graduado en la Ecole Spéciale des Travaux Publics, París, Francia, 1934. Revalida su título de arquitecto en la UCV, 1936).

El liceo, que tiene capacidad para 1.000 alumnos, está «integrado por tres edificaciones, conectadas entre sí, siendo la de aulas, de tres niveles, la más amplia, con un patio al final del cual se encuentra un auditorio al aire libre. En el conjunto destaca la articulación de volúmenes rectos y curvos que representan los distintos componentes del programa arquitectónico».

HVH

Liceo Simón Bolívar San Cristóbal 2

Acceso al liceo a través de una plaza con un busto de El Libertador.

Liceo Simón Bolívar San Cristóbal 3

Patio principal.

Liceo Simón Bolívar San Cristóbal 4

Anfiteatro. (Fotografía Juan Pablo Mendoza).

¿SABÍA USTED…

… que en 1993, hace ya 25 años, durante la gestión de José Antonio Abreu como Presidente del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), se concluye la recuperación y restauración del Teatro El Paraíso?

1. Casa Sindical, Enrique García Maldonado,1954. Vista de la fachada principal de la edificación en fechas cercanas a su terminación

El teatro, ubicado en la avenida Santander de la urbanización El Paraíso, fue diseñado originalmente como auditorio de la Casa Sindical, obra del arquitecto Enrique García Maldonado (1905-1990), edificación terminada de construir en 1954 por el Ministerio de Obras Públicas (realizada a caballo entre las gestiones de Luis Eduardo Chataing y Julio Bacalao Lara al frente del despacho), dentro de la política emprendida por el Ministerio del Trabajo (encabezado por Carlos Tinoco Rodil) de levantar sedes para centralizar las actividades y recreación de la clase trabajadora a lo largo del país, enmarcada a su vez en el Nuevo Ideal Nacional propugnado por el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez.

2. “El nuevo Teatro de El Paraíso”, reseña elaborada por Guuillermo Barrios aparecida en el nº 56 de Arquitectura HOY el 16 de abril de 1994

Tal y como señala Guillermo Barrios en “El nuevo Teatro de El Paraíso”, reseña aparecida en Arquitectura HOY el 16 de abril de 1994: “La aparición de la Casa Sindical y de su teatro anexo, erigidos sin mayores alardes arquitectónicos -pero apegados a los criterios de lineareidad y pureza de los dogmas en boga- en terrenos flanqueados por El Paraíso y la avenida San Martín (y unidos funcionalmente al área de influencia de esta última), forma parte de este proceso de cambio crítico que se operaba no sólo en el plano urbano sino en la sociedad venezolana de principios de los 50”.

3. Casa Sindical, Enrique García Maldonado,1954. Dibujo (circa1953)

Por otro lado, en lo referido a su localización, la Memoria y Cuenta del MOP del año 1952 recoge: “La ubicación del edificio es tal que en lo posible queda equidistante de los lugares que habitan las masas obreras y de fácil acceso a todas ellas. Sin embargo, se ha desplazado del centro de la ciudad para evitar posibles perturbaciones en la circulación”. Pero, tal y como se señala en “Enrique García Maldonado: entre el olvido y la persistencia de la modernidad venezolana”, ponencia presentada en la Trienal de Investigación FAU 2011 por Lorenzo González, Orlando Marín y María Moleiro, “la decisión de tal escogencia tuvo, aparte de la disponibilidad de un terreno de suficiente superficie (…), razones de carácter estratégico y también de carácter representativo, que pueden asociarse al proceso de nivelación social que se pretendía para la clase obrera, las cuales recuerdan las empleadas por el mismo Pérez Jiménez en relación con la creación del Círculo Militar, previsto para dotar al estamento militar de instalaciones que superasen a las del Country Club. En este sentido, Vallenilla Lanz dijo escuchar a Pérez Jiménez expresarse de la siguiente manera: En Caracas me he fijado en un terreno vecino al “Club Paraíso”. Llena las condiciones necesarias. Además, tiene un valor simbólico. El local de los asalariados será infinitamente mejor que el de los ricos. El 18 de Octubre de 1945, la multitud saqueó el “Club Paraíso”. La próxima vez serán los miembros de esta asociación quienes cargarán con el mobiliario de la Casa Sindical. (Vallenilla Lanz, Laureano. Escrito de memoria, 1961: p. 196)”.

4. Casa Sindical, Enrique García Maldonado,1954. Arriba izquierda: Implantación. Arriba derecha: Vista del estado reciente. Abajo Vista de la fachada posterior

Así, el conjunto proyectado por García Maldonado (perteneciente a la generación del 28, quien revalida en 1936 su título obtenido en el exilio en la Ecole Spéciale des Travaux Publics de París, uno de los fundadores de la Sociedad Venezolana de Arquitectos en 1945, y otro importante profesional al que se le debe un justo reconocimiento por su obra realizada -que tiene en la ponencia ya citada un importante cimiento-), contempló en sus 6.200 m2 de construcción lo siguiente: el teatro propiamente dicho con un aforo de 728 puestos entre platea y mezzanina, áreas sociales, piscina, restaurante, áreas de usos múltiples, áreas administrativas, zonas verdes, estacionamiento, habitaciones para huéspedes, con sus respectivos servicios, todo lo cual lo convirtió durante muchos años en sitio predilecto de recreación urbana de los trabajadores y de reuniones y asambleas del movimiento obrero.
Como tantos edificios de valor dentro de la ciudad la Casa Sindical a lo largo de casi 40 años cayó paulatinamente en el abandono producto del descuido y falta de mantenimiento. En el intervalo, tal y como señala Barrios, la vida útil de su teatro “que llegó a congregar a la inteligencia de la escena local, dada sus alabadas virtudes técnicas, no se extendió por muchos años. Ya a principios de los 60 se había consagrado a las agotadoras asambleas sindicales y, al igual que en el resto del edificio, el abrumador desgaste de la falta de rumbo de nuestra clase sindical se hizo presente. En la década de los 70 devino en el ‘Cine Impacto’, uniendo su infortunio al resto de las salas de Caracas que no se habían refugiado en los insurgentes shopping centers”.

5. Casa Sindical, Enrique García Maldonado,1954. Izquierda: Hall del teatro luego de la restauración de 1993. Derecha: Cúpula que cubre el hall del teatro luego de la restauración de 1993

La recuperación completa a la que se sometió el teatro en 1992 “en medio del auge de las salas de cine … constituye un hecho singular”. Los trabajos, teniendo como norte la restitución del uso de los espacios originales, apuntaron a la restauración de los acabados y materiales (frisos, pinturas, maderas, luminarias, pasamanos), la sustitución de los elementos de aluminio de las fachadas, de las instalaciones eléctricas y sanitarias, la modernización de la tramoya, así como una fuerte intervención en las áreas exteriores. Su aforo quedó finalmente en 450 puestos a lo que se suman cuatro salones para reuniones: uno para 400 personas, dos para 150 y una para 100.

Al concluirse su restauración y recuperación luego de un año de arduos trabajos, el teatro fue entregado para convertirse en la Sede del Teatro Profesional de Venezuela llegando a ser considerado el segundo más importante de Latinoamérica y el primero del país.

El proyecto integral fue realizado por el arquitecto Pedro Wilmer Guédez Rojo, quien contó con la participación de las empresas constructoras: OMNIUM (ing. Leopoldo Márquez); BEN y SAM Construcciones (ing. José Garcé); PHASEAUDIO (ing. Antonio Violano); y AG7 Arquitectos Constructores (arq. Leonor Montero).

6. Casa Sindical, Enrique García Maldonado,1954. Vistas interiores del teatro

Para el momento el Teatro Profesional de Venezuela estaba presidido por José Ignacio Cabrujas, con Iraida Tapias como Directora General y Moisés Guevara Director de Programación y Producción, lográndose desarrollar durante años importantes programas culturales a nivel metropolitano. Actualmente, la Casa Sindical de El Paraíso es la Sede Central del INCRET (Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores) y tanto ella como su teatro requieren con urgencia que se les vuelva a tomar en cuenta. El deterioro se ha apoderado de nuevo de sus instalaciones.

ACA

Procedencia de las imágenes

  1. Venezuela up-to-date, vol. 7, nº 4, 1956

2. Arquitectura HOY, nº 56, 16 de abril de 1994

3. Memoria y Cuenta del Ministerio de Obras Públicas, 1953

4. Arriba izquierda: Foto tomada de Google Earth. Arriba derecha. https://vigilantessocialistas.blogspot.com/2009/09/si-al-rescate-de-la-casa-sindical.html. Abajo: Venezuela Bajo el Nuevo Ideal Nacional, Imprenta Nacional, 1955

5. https://mariafsigillo.blogspot.com/2012/03/la-casa-sindical-del-paraiso.html

6. https://vigilantessocialistas.blogspot.com/2009/09/si-al-rescate-de-la-casa-sindical.html

1941• Plaza Monumental, Los Caobos (hoy Plaza Venezuela)

Inauguración de la Plaza Venezuela.jpg

1941•  El día 30 de marzo, con presencia del Gobernador del Distrito Federal y los Concejales, el empresario Luis Roche inaugura como parte de las obras de la Urbanización Los Caobos, desarrollada por él y recién terminada, una Plaza Monumental provista de fuentes y adornada con esculturas de venados, que marcaban la entrada de la nueva urbanización, la cual fue diseñada por el arquitecto Enrique García Maldonado y el ingeniero José Antonio Madriz Guerrero. La plaza es hoy conocida como la Plaza Venezuela y ha sufrido innumerables modificaciones, no siempre para bien. La escultura de «Los Venados» fue trasladada en los años ’50 a la Plaza La Estrella en San Bernardino, de donde «desaparecieron».

HVH